Después de varios altibajos en las últimas fases del Universo Cinematográfico de Marvel, Thunderbolts llega como un respiro refrescante y necesario. Contra todo pronóstico, el proyecto que parecía generar menos expectativas terminó siendo uno de los más sólidos y coherentes en años recientes.
Desde el inicio, la película se siente construida con intención. A diferencia de entregas recientes que parecen ensambladas a último minuto, aquí hay una dirección clara, una fotografía notable y una narrativa que va del punto A al punto B sin desviaciones innecesarias. No se percibe como “otro producto del MCU”, sino como una obra que tiene algo que decir, con propósito, identidad y cuidado en los detalles.

Uno de los grandes aciertos es el enfoque en la salud mental. Temas como la depresión y la bipolaridad son tratados con respeto y profundidad, especialmente a través del personaje de Sentry. Lewis Pullman ofrece una interpretación sobresaliente como Bob Reynolds, logrando transmitir la lucha interna del personaje de una forma conmovedora. Es difícil imaginar a otro actor en ese papel.
La forma en que se representa la contención emocional y la ayuda psicológica a Bob es uno de los grandes logros del filme. Esta dimensión humana, que suele quedar relegada en películas de superhéroes, aquí cobra protagonismo y marca una diferencia significativa.
Florence Pugh brilla como Yelena Belova, consolidándose como una de las figuras más carismáticas del MCU actual. Su personaje ha logrado generar más empatía en esta entrega que lo que muchos sintieron por Natasha en varias fases anteriores. El resto del elenco también cumple de forma eficaz: Ghost encuentra una nueva dimensión como heroína, John Walker regresa con fuerza aunque sin demasiado protagonismo, y Sebastian Stan sigue siendo un valor seguro como Bucky Barnes. Red Guardian cumple, aunque con menor impacto, y Taskmaster… es mejor abordarlo en la sección con spoilers.

En términos técnicos, los visuales y el diseño de producción son notables. Los sets se sienten reales y vivos, algo que se agradece tras varios proyectos dominados por el CGI. El ritmo de la película puede parecer lento en su primer acto, pero se recupera con fuerza en el segundo y el tercero. La música, aunque no siempre memorable, logra aportar en momentos clave, especialmente durante el clímax. La voz y apariencia de The Void en la versión original en inglés provocan auténticos escalofríos.
En conclusión, Thunderbolts es una grata sorpresa. Una película con estructura, mensaje y corazón. Recupera esa esencia del UCM de sus mejores años, con referencias bien integradas y un respeto evidente por el desarrollo de sus personajes.
Le doy una puntuación sólida de 8.5/10.

Alerta de spoilers: reflexiones más allá del metraje
Como suele ser tradición en Marvel, la experiencia continúa más allá de los créditos. En esta ocasión, la segunda escena post-créditos generó opiniones divididas. La aparición de John Walker en un tono marcadamente humorístico desentona con el resto del filme y recuerda el estilo de comedia de los hermanos Russo, lo que podría no ser del agrado de todos. Además, el guiño a The Fantastic Four resulta algo prematuro y resta impacto a futuras sorpresas.
Uno de los puntos más controversiales es el tratamiento de Taskmaster. Si bien su versión anterior no fue bien recibida, aquí se desaprovechó una oportunidad ideal para redimir al personaje. En lugar de eso, su destino final parece una solución apresurada y sin mayor desarrollo emocional, lo que puede dejar un sabor amargo.
Por otro lado, el misterio del asterisco en el título fue resuelto de forma predecible, aunque funcional. La revelación final encamina al universo hacia la formación de The New Avengers, lo cual genera gran expectativa para el futuro. Sentry, sin duda, se posiciona como una figura clave en esta nueva etapa. Su conflicto interno, la lucha contra ese “vacío” que representa The Void, es uno de los aspectos más profundos que ha tratado Marvel en mucho tiempo.
Déjanos saber tu opinión y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales:
Facebook: The Hype Geek LATAM
Instagram: @crthehype
Youtube: The Hype Geek LATAM